• Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2023 Vol. 9 (1)
  • ISSN versión impresa: 2448-573X
  • ISSN en línea: 2448-6396
  • DOI: 10.28931/riiad.2023.1.10
  • Recibido: 30 de noviembre de 2021
    Aceptado: 6 de octubre de 2022

Artículo de revisión

Factores de riesgo y protección del consumo de drogas ilícitas en adolescentes latinoamericanos

Claudia Yanet Fierro Herrera 1 , Francisco Rafael Guzmán Facundo 2 , Sandra Cristina Pillon 3

1 Facultad de Enfermería y Nutriología, Universidad Autónoma de Chihuahua, México.

2 Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

3 Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto Departamento de Enfermagem Psiquiátrica e Ciências Humanas, Universidade de São Paulo. Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Brasil.

Autor de correspondencia: Claudia Yanet Fierro Herrera. Calle Puerta de San Nicolás 2608, Chihuahua, Chih. C.P. 31125, Tel.: 6141570445. Correo electrónico: cyfierro@uach.mx

Abstract

Introduction: illicit drug use is a public health problem associated with high rates of school, work, and social disability. The population with the highest rate of increase in illicit drug use are adolescents, due to their age and biological immaturity. Studies in Latin America mainly identify personal, biological, psychological, and sociocultural risk factors for illicit drug use.

Objective: to analyze the scientific evidence on the risk and protective factors of illicit drug use in adolescents in Latin America.

Method: the literature search was carried out in: Web of Science, CINAHL, PubMed, MEDLINE, LILACS, SCIELO.

Results: in the initial search, a total of 1181 reports were obtained. For the full text evaluation, 147 potentially relevant articles were retrieved, selecting a total of 17 publications that met the inclusion criteria. The findings were grouped into two thematic categories: 1) Risk factors: biological, family, individual, socio-environmental, psychological, and socio-educational; 2) Protection factors: family, religious, psychological and socio-environmental.

Discussion and conclusions: the findings of the scope review reveal that there are numerous investigations on the various risk and protective factors of illicit drug use in school adolescents. In addition, it was confirmed that united families and religiosity are protective factors for illicit drug use.

Key words: risk factors, protective factors, adolescents, illicit drug use.

Resumen

Introducción: el consumo de drogas ilícitas es un problema de salud pública asociado con elevados índices de incapacidad escolar, laboral y social. La población con mayor índice en el incremento del consumo de drogas ilícitas son los adolescentes, debido a su edad e inmadurez biológica. Estudios en América Latina identifican principalmente factores de riesgo personales, biológicos, psicológicos y socioculturales que se relacionan con el uso de sustancias adictivas.

Objetivo: analizar la evidencia científica sobre los factores de riesgo y protección del consumo de drogas ilícitas en adolescentes de América Latina.

Métodos: la búsqueda de la literatura se realizó en: Web of Science, CINAHL, PubMed, MEDLINE, LILACS, SCIELO.

Resultados: en la búsqueda inicial se obtuvieron 1181 estudios. Para la evaluación de texto completo se recuperaron 147 artículos potencialmente relevantes y se seleccionaron 17 publicaciones que cumplieron con los criterios de inclusión. Los hallazgos se agruparon en dos categorías temáticas: 1) Factores de riesgo: biológicos, familiares, individuales, socioambientales, psicológicos y socioeducativos; 2) Factores de protección: familiares, religiosos, psicológicos y socioambientales.

Discusión y conclusiones: los hallazgos de la revisión de alcance revelan que existen numerosas investigaciones sobre los diversos factores de riesgo y protección del consumo de drogas ilícitas en adolescentes escolarizados. Además, se confirmó que las familias unidas y la religiosidad son factores protectores para el consumo de drogas ilícitas, lo que respalda a otras investigaciones internacionales que coinciden en este aspecto.

Palabras clave: factores de riesgo, factores protectores, adolescentes, consumo de drogas ilícitas.

INTRODUCCIÓN

El consumo de drogas ilícitas es un problema de salud pública asociado con elevados índices de incapacidad escolar, laboral y social, así como fenómenos delictivos, degradación de estructuras sociales y problemas de salud mental y física (Bitancourt et al., 2016; Fernández, 2015; Scoppetta, 2020). La población con mayor índice en el incremento del consumo de drogas ilícitas son los adolescentes, debido a su edad e inmadurez biológica, cognitiva y psicosocial (Álvarez, 2018). Además, durante la adolescencia existe una mayor inclinación hacia la experimentación, la baja autoestima, la rebelión contra la autoridad, la presión de los amigos y la curiosidad (Degenhardt et al., 2016). Esto resalta la urgente necesidad de realizar intervenciones para reducir y prevenir el consumo de drogas ilícitas en esta población.

Entre los principales factores de riesgo y protección para el consumo de drogas ilícitas en adolescentes que identifican estudios en América Latina se encuentran aspectos personales, biológicos, psicológicos y socioculturales. Conceptualmente, los factores de riesgo son variables asociadas con una menor probabilidad de resultados socialmente positivos, así como una mayor probabilidad de resultados negativos y operan apoyando conductas problemáticas (Jessor et al., 1998). Los factores de riesgo personales biológicos se basan en la edad y el género e indican que a mayor edad aumenta la posibilidad de consumo y que es más probable el uso de sustancias en los varones; existen otros factores de riesgo como: creencias favorables del consumo, baja percepción de riesgo, baja autoestima, relaciones problemáticas con los padres y la accesibilidad a las drogas (Acosta et al., 2011; Álvarez, 2018; Arroja et al., 2017; Moreno & Palomar, 2017; Moreta et al., 2018; Sánchez et al., 2014).

Los factores de protección tienen el efecto contrario: aumentan la probabilidad de resultados positivos, disminuyen la probabilidad de consecuencias negativas y proporcionan controles personales o sociales contra el comportamiento problemático (Jessor et al., 1998). Entre los factores de protección se encuentran la religiosidad, la alta autoestima, la resiliencia y la supervisión de los padres (Acosta et al., 2011; Arroja et al., 2017; Moreno & Palomar, 2017; Moreta et al., 2018; Sánchez et al., 2014).

La revisión de alcance en los últimos años se ha convertido en un enfoque cada vez más popular para sintetizar la evidencia y mapear con un método riguroso y transparente la literatura existente en un campo de interés. Asimismo, proporciona una visión general cuando un tema aún no ha sido revisado extensamente (Arksey & O’Malley, 2005; Colquhoun et al., 2014; Daudt et al., 2013; Davis et al., 2009; Levac et al., 2010; Sucharew & Macaluso, 2019).

De acuerdo con la búsqueda de revisiones de alcance del consumo de drogas ilícitas en adolescentes en todo el mundo, las temáticas abordadas fueron sobre: intervenciones terapéuticas efectivas para adolescentes australianos que consumen alcohol y otras drogas (Martín et al., 2020); tecnología de la información de la salud del consumidor en la prevención del abuso de sustancias (Pradhan et al., 2019); el uso de viñetas en la investigación cualitativa sobre el uso de drogas (Queiroz et al., 2015), y sobre las motivaciones para disminuir y dejar de consumir sustancias en estudiantes universitarios (Whelan et al., 2020).

El desarrollo de la presente revisión de alcance se basa en la pregunta: ¿Cuáles son los factores de riesgo y protección del consumo de drogas ilícitas en adolescentes de América Latina? De acuerdo con la búsqueda, existe evidencia limitada que explore los factores de riesgo y protección entre adolescentes y el consumo de drogas ilícitas en países latinoamericanos. Esta investigación arroja las tendencias de los factores de protección y riesgo, lo que proporcionará información para el desarrollo de programas de actividades para la prevención del consumo de drogas ilícitas con un enfoque en dicha población, así como llenar los vacíos de estudios previos y sumarse al cuerpo de conocimientos.

METODOLOGÍA

Se utilizó la metodología de revisión de alcance para lograr proporcionar una visión general rápida y amplia de un tema de investigación e identificar temas comunes, problemas y vacíos en la literatura sobre los factores de riesgo y protección del consumo de drogas ilícitas en adolescentes de América Latina. El protocolo de revisión siguió el enfoque según Levac et al. (2010), que establece las siguientes etapas: 1) identificación de la pregunta de investigación; 2) identificación de estudios relevantes; 3) selección de los estudios; 4) extracción de datos; 5) separación, sumarización e informe de resultados, y el sexto paso es la consulta a expertos (considerado como opcional), que en la presente revisión no se llevó a cabo.

Criterios de elegibilidad

Se emplearon como criterios de elegibilidad los siguientes: 1) Publicaciones revisadas por pares que incluyen estudios empíricos (todos los diseños de investigación) y artículos teóricos o conceptuales basados en trabajos empíricos; 2) Referidos a universos de estudio compuestos exclusivamente por adolescentes (entre 12 y 17 años de edad); 3) Enfocados únicamente en factores de riesgo y protección del consumo de drogas ilícitas en adolescentes; 4) Publicaciones de los últimos 10 años (del 2011 al 2021) este período de tiempo se eligió para conocer los estudios empíricos y artículos teóricos o conceptuales que describieran actualmente los factores de riesgo y protección; 5) Publicados en inglés, portugués y español, ya que son los principales idiomas de América Latina, y 6) Publicaciones de América Latina, esto delimitado debido al aumento del tráfico de drogas en la historia y al tipo de drogas ilícitas utilizadas en Latinoamérica.

Estrategias de búsqueda y selección de los estudios

La búsqueda de la literatura se realizó en diferentes bases de datos como: Web of Science, CINAHL, PubMed, MEDLINE, LILACS, SCIELO, en abril del 2021. Para recuperar los estudios incluidos, se utilizó un rango de términos de búsqueda emparejados y registrados como Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) junto con operadores booleanos (Tabla 1). El intervalo de fechas de búsqueda se estableció del año 2011 al 2021, con los idiomas establecidos en español, inglés y portugués. Los tipos de estudios incluidos fueron artículos empíricos y teóricos o conceptuales, tanto cuantitativos como cualitativos.

Revisión de estudios

Al concluir la fase de identificación de los artículos se contabilizaron los estudios, luego de leer el título y resumen para seleccionar y delimitar que los estudios cumplieran con los criterios de inclusión. La identificación fue realizada por dos de los autores, que verificaron de forma independiente todos los estudios por título, resumen y texto completo con un tercer autor disponible para la moderación y así reducir el sesgo del investigador. Los criterios de exclusión en la etapa de selección inicial fueron: 1) duplicados; 2) estudios de países que no son parte de Latinoamérica; 3) publicados fuera del intervalo de fechas del 2011 al 2021; 4) no realizados en adolescentes; 5) no especificaron consumo de drogas ilícitas; 6) especificaron consumo de alcohol y tabaco, 7) informe inadecuado de acuerdo con los métodos especificados.

Extracción, síntesis y análisis de los datos

Para extraer los datos e identificar los elementos esenciales de los estudios, se utilizó un instrumento estructurado en Microsoft Excel, donde se describen los principales factores de riesgo y protección, año y país donde fue realizado el estudio, tamaño de la muestra, edad de los participantes y diseño de investigación. Este mapeo permitió sintetizar e interpretar los datos, generando una descripción. Así, se procedió a la etapa de separación, sumarización e informe de los resultados con la intención de presentar un panorama general.

Los hallazgos se agruparon en dos categorías temáticas, con sus respectivas subcategorías: 1) Factores de riesgo: biológicos, familiares, individuales, socioambientales, psicológicos y socioeducativos; 2) Factores de protección: familiares, religiosos, psicológicos y socioambientales.

Evaluación del sesgo

Se realizaron evaluaciones de calidad en todos los estudios incluidos para verificar la solidez metodológica y el riesgo de sesgo, mediante herramientas validadas para el tipo particular de estudio. Para los estudios cualitativos se utilizó la lista de verificación de 10 preguntas para ayudar a entender un estudio cualitativo de Herramientas CASP y para los estudios cuantitativos se verificó si la estructura de los artículos era adecuada y se siguió el esquema IMRC (introducción, material y método, resultado y conclusiones).

RESULTADOS

En la búsqueda inicial se obtuvieron 1181 estudios, los cuales se filtraron por título (905) y se eliminaron los duplicados (129). Para la evaluación de texto completo se recuperaron 147 artículos potencialmente relevantes y se excluyeron 130 luego de aplicar los criterios de elegibilidad, por lo que se seleccionaron 17 publicaciones que cumplieron con los criterios de inclusión. El proceso de selección se presenta en el diagrama de flujo PRISMA, como se muestra en la Figura 1.

De los 17 estudios incluidos algunos fueron realizados en México (Alonso et al., 2018; Álvarez et al., 2011; Ramírez et al., 2020; Vega et al., 2018; Villatoro et al., 2016), Colombia (Aguirre et al., 2017; González & Lodoño, 2017; Moreno & Palomar, 2017; Trujillo et al., 2019), Brasil (Carvalho et al., 2015; Da Silva et al., 2021; Perrenoud et al.,2021), Nicaragua (Canales et al., 2012), Argentina (Páramo, 2011), Chile (Cid- Monckton & Pedrao, 2011), Costa Rica (Méndez & Bejarano, 2018) y Cuba (Fabelo et al., 2013). En cuanto al año de publicación, el 65 % se publicó entre 2017 y 2021. Finalmente, la mayoría de las publicaciones corresponde a estudios cuantitativos (88%), mientras que las demás (12%) se desarrollaron bajo el paradigma fenomenológico. El 100% de los estudios incluidos se realizaron en adolescentes que se encontraban estudiando la secundaria o el bachillerato, ver Tabla 2.

Los factores de riesgo son condiciones, conductas, estilos de vida o situaciones que pueden influenciar el consumo y el abuso de drogas ilícitas en adolescentes. Por consiguiente, se dividieron en biológicos, familiares, individuales, socioambientales y socioeducativos.

Se encontró que los factores de riesgo familiares son elementos que pueden prevenir o favorecer el consumo de drogas ilícitas en adolescentes y están relacionados con la dinámica familiar, el tipo de familia y las relaciones intrafamiliares. Entre los factores de riesgo familiares se encuentran: ser hijo de padres divorciados, presencia de problemas afectivos en la familia y clima familiar negativo caracterizado por estrés, negatividad y rechazo (Canales et al., 2012; Cid & Pedrao, 2011; Fabelo et al., 2013; González & Lodoño, 2017).

En Colombia se documenta que el deficiente control de los hijos, el ser hijos abandonados o que sufrieron la pérdida de un familiar en la niñez, son factores de riesgo para el consumo de drogas ilícitas, así como las actitudes positivas de los padres hacia el consumo de drogas, el conflicto familiar, antecedentes familiares de conducta antisocial y mala gestión familiar (Aguirre et al., 2017; González & Lodoño, 2017; Moreno & Palomar, 2017; Trujillo et al., 2019).

Otros estudios realizados en Colombia, Brasil y Argentina describen los factores de riesgo biológicos asociados al consumo de drogas ilícitas en adolescentes, como la edad y el ser varón, e indican que el género masculino tiene más probabilidades para desarrollar conductas de consumo de drogas ilícitas que el femenino (Páramo, 2011).

Álvarez et al (2011) describe diversas características individuales del adolescente que favorecen el consumo, como el uso de sustancias lícitas (alcohol y tabaco), percepción de bajo riesgo del consumo de drogas y la falsa idea de que el consumo de marihuana brinda algunos beneficios (Da Silva et al., 2021; González & Lodoño, 2017).

En México y Brasil se describen los factores de riesgo socioambientales, los cuales apoyan la idea de que vivir en barrios inseguros se relaciona con una alta prevalencia de consumo, así como vivir en territorios de alta circulación de drogas (Alonso et al, 2018; Álvarez et al., 2011; Da Silva et al., 2021; Perrenoud et al., 2021; Villatoro et al., 2016). Además, en Argentina se documentó que la falta de apoyo social del gobierno, la influencia negativa de los medios masivos de comunicación y del ambiente social, son factores de riesgo socioambientales que favorecen el consumo de drogas ilícitas en los adolescentes (Páramo, 2011).

Se verificaron en menor medida los factores de riesgo socioeducativos con el consumo de drogas ilícitas en adolescentes. Entre estos se menciona que la pérdida de la vida escolar, los problemas académicos y faltar a clases sin la autorización de los padres pueden favorecer el consumo de drogas ilícitas en adolescentes (Carvalho et al., 2015; González & Lodoño, 2017).

En esta categoría se destacan los aspectos relacionados con los factores de protección, que son los atributos individuales, condiciones situacionales de ambientes o contextos que reducen la probabilidad del uso problemático de drogas. Los factores protectores no sólo pueden reducirla, sino que también pueden inhibirla, y se dividen en familiares e individuales, de acuerdo con los artículos incluidos en esta revisión de alcance.

En su estudio realizado con adolescentes escolarizados de primaria y secundaria de Brasil, Carvalho et al.(2015) señalan que vivir con el padre y/o la madre, tener cinco comidas con los padres por semana y tener supervisión y apoyo familiar son factores protectores para el consumo de drogas, ya que los ambientes familiares positivos intervienen como lugares de protección y seguridad para el adolescente. En diversos estudios, se describen otros factores de protección familiares como una mayor presencia de los padres, relaciones positivas con los padres, en especial con la madre. Además, los resultados también demuestran que las familias altamente cohesionadas son familias protectoras (Aguirre et al., 2017; Cid-Monckton & Pedrao, 2011; Fabelo et al., 2013; Páramo, 2011; Villatoro et al., 2016).

Los factores de protección psicológicos, según los hallazgos, son la alta autoestima, la resiliencia, la autoeficacia, la asertividad y la sensación de felicidad, así como la conexión con el mundo laboral. Diversos autores describen que ser empleado es un factor protector para el consumo de drogas ilícitas (Álvarez et al., 2011; Moreno & Palomar, 2017; Méndez & Bejarano, 2018). Respecto a este último punto, cabe mencionar que hay otros autores que difieren, pues mencionan que estar inserto en el mundo laboral puede ser un factor de riesgo para el consumo de drogas ilícitas (Carvalho et al., 2015).

En Argentina, Páramo (2011) describe que planear futuras opciones de vida (estudiar una carrera, independencia económica, etc.), practicar deporte y tener una religión son factores que previenen el consumo de drogas ilícitas; además menciona que el principal factor protector es el apoyo familiar y de los amigos (Páramo, 2011).

También en Brasil y México se describe la práctica de alguna religión como factor protector (Da Silva et al., 2021; Ramírez et al., 2020). Adicionalmente, los estudios realizados en México mencionan que el sentido de pertenencia a una religión, seguida del mindfulness disposicional fueron variables predictoras como factor de protección de consumo de alcohol y drogas, mientras que la espiritualidad no fue una variable que contribuyese significativamente (Ramírez et al., 2020).

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los hallazgos de la revisión de alcance revelan que existen numerosas investigaciones sobre los diversos factores de riesgo y protección del consumo de drogas ilícitas en adolescentes escolarizados de América Latina. Además, se confirmó que las familias unidas, la mayor presencia de los padres -especialmente de la madre- y la religiosidad, son factores protectores de relevancia para el consumo de drogas ilícitas (Cid-Monckton & Pedrao, 2011; Moreno & Palomar, 2017; Páramo, 2011). Estos hallazgos respaldan a otras investigaciones internacionales que describen que la familia y la religiosidad son el principal factor protector (Gómez & Cogollo, 2015; Isralowitz et al., 2018; Salgado, 2014).

Referente a los hallazgos de los factores de riesgo familiares para el consumo de drogas ilícitas, estos resaltan cuestiones importantes relacionadas con ser hijo de padres divorciados, abandono de los mismos, problemas afectivos, clima familiar negativo (estrés, negatividad y rechazo), lo cual respalda que la familia desarrolla un papel destacado en la prevención del consumo de drogas en adolescentes. Sin embargo, también poseen riesgos debido a su edad e inmadurez, además el género masculino presenta una mayor probabilidad de consumo.

Los hallazgos describen estos factores de riesgo, pero Américas (2019) refiere un aumento considerable en el consumo de drogas ilícitas en el género femenino, e indica que con el paso de los años las mujeres han experimentado no solamente con alcohol, sino con mariguana u otros tipos de drogas ilícitas (Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas [CICAD]; Organización de los Estados Americanos [OEA], 2019).

Los hallazgos encontrados en investigaciones internacionales y en Latinoamérica describen que cuando aumentan la autoestima, la resiliencia y la autoeficacia, estos se desarrollan como factores protectores.

En conclusión, uno de los principales hallazgos de esta revisión de alcance es que actualmente los estudios de factores de riesgo y protección del consumo de drogas en adolescentes latinoamericanos se han desarrollado en escuelas, pero no se ha tenido un enfoque en los adolescentes que no están incorporados al sistema educativo y además viven en zonas urbano- marginales.

En cuando al diseño, no se encontraron estudios de métodos mixtos, la gran mayoría han sido desarrollados con un diseño cuantitativo, descriptivo correlacional; con metodología cualitativa se encontró que diversos estudios utilizaron la fenomenología para describir las experiencias de la familia y el adolescente. Por lo tanto, es importante señalar lo innovador que sería abordar este fenómeno bajo una metodología mixta, ya que combinar datos cuantitativos y cualitativos permite explicar y comprender a profundidad el problema de investigación, lo que converge las fortalezas de la investigación cualitativa y cuantitativa para dar una explicación de los factores de riesgo y protección biológicos, psicológicos, socioculturales del consumo de drogas ilícitas en adolescentes.

En cuanto al desarrollo de políticas, se considera importante realizar intervenciones enfocadas en la unión de la familia y el desarrollo de la espiritualidad, ya que estos son los principales factores protectores del consumo de drogas ilícitas en adolescentes de Latinoamérica.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

La presente investigación no fue financiada por ningún organismo ni institución. Las opiniones, hallazgos y conclusiones aquí presentadas son las de los autores.

CONFLICTOS DE INTERESES

No existe ningún conflicto de interés en la realización del manuscrito, ni con respecto a los datos presentados.

REFERENCIAS

Acosta, L., Burrone, M. S., Lopez de Neira, M. J., Lucchese, M., Cometto, C., Ciuffolini, B., Didoni, M., Jure, H., Acevedo, G., Estario, J. C., & Fernández, A. R. (2011). Análisis de la satisfacción del usuario en centros de salud del primer nivel de atención en la provincia de Córdoba, Argentina. Enfermería Global, 10(1).

Aguirre-Guiza, N. C., Aldana-Pinzón, O. B., & Bonilla-Ibáñez, C. P. (2017). Factores familiares de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de una institución de educación media técnica de Colombia. Revista de Salud Pública, 19(1), 3-9. https://doi.org/10.15446/rsap.v19n1.41785

Alonso, M. M., López, K. S., Armendáriz, N. A., Alonso, B. A, Guzmán, F. R., & Rodríguez, L. (2018). Factores de riesgo y consumo de drogas en adolescentes de secundaria. Revista Ciencia UANL, 21(89). https://doi.org/10.29105/cienciauanl21.89-3

Álvarez, A., Alonso, M. M., David, S., Zanetti, A., Alonso, B. A. & Alonso, M. T. J. (2011). Experiencia vivida en el programa ¡Tú decides!: estudio fenomenológico sobre el uso de drogas. Revista Enfermagem UERJ, 19(4), 530-535. https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-enfermagem-uerj

Álvarez, N. L. (2018). Factores de riesgo y protectores frente al consumo de drogas en un grupo de adolescentes perteneciente al Centro de desarrollo Integral Nuevas de Gran Gozo, ubicado en el barrio Cristo Prado del municipio de Magangué Bolívar [Tesis de maestría en Psicología Comunitaria, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/19251/26903361.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arksey, H., & O’Malley, L. (2005). Scoping studies: towards a methodological framework. International Journal of Social Research Methodology, 8(1), 19-32. https://doi.org/10.1080/1364557032000119616

Arroja, G., Frari, S. A., Torres, A., Gargantúa, S. R., de Avila, M. L., & Morales, F. A. (2017). Factores de riesgo para el consumo de alcohol en adolescentes estudiantes. SMAD, Revista Electrónica en Salud Mental, Alcohol y Drogas, 13(1), 22-29.

Bitancourt, T., Ribeiro, M. C., Marques, T., Fernandes, J. C., & Da Silveira, D. X. (2016). Factors associated with illicit drugs’ lifetime and frequent/heavy use among students results from a population survey. Psychiatry Research, 237, 290-295. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2016.01.026

Canales, G. F., Díaz, T., Guidorizzi, A. C., & Aparecida, C. (2012). Consumo de drogas psicoactivas y factores de riesgo familiar en adolescentes. Revista Cuidarte, 3(1), 260-269. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v3i1.20

Carvalho, D., Machado, Í. E., Felisbino, M. S., do Prado, R. R., Silva, A. M., Oliveira, M., Marinho, M. F., & Ávila, A. (2018). Uso de substâncias psicoativas em adolescentes brasileiros e fatores associados: Pesquisa Nacional de Saúde dos Escolares, 2015. Revista Brasileira de Epidemiologia, 21(suppl.1), E180004. https://doi.org/10.1590/1980-549720180004.supl.1

Cid-Monckton, P., & Pedrao, L. J. (2011). Factores familiares protectores y de riesgo relacionados al consumo de drogas en adolescentes. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 19(spe), 738–745. https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000700011

Colquhoun, H. L., Levac, D., O’Brien, K. K., Straus, S., Tricco, A. C., Perrier, L., Kastner, M., & Moher, D. (2014). Scoping reviews: time for clarity in definition, methods, and reporting. Journal of Clinical Epidemiology, 67(12), 1291-1294. https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2014.03.013

Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), Organización de los Estados Americanos (OEA). (2019). Informe sobre el consumo de drogas en las Américas. Organización de los Estados Americanos. http://www.cicad.oas.org/main/pubs/Informe%20sobre%20el%20consumo%20de%20drogas%20en%20las%20Am%C3%A9ricas%202019.pdf

Da Silva, S. Z., Pillon, S. C., Zerbetto, S. R., dos Santos, M. A., Mendes, T.M., Souza, J., Maciel, J. P., & de Souza, A. M. (2021). Adolescentes em território de grande circulação de substâncias psicoativas: uso e prejuízos. Revista Eletrônica de Enfermagem, 23. https://doi.org/10.5216/ree.v23.60854

Daudt, H. M., Van Mossel, C., & Scott, S. J. (2013). Enhancing the scoping study methodology: a large, inter-professional team’s experience with Arksey and O’Malley’s framework. BMC Medical Research Methodology, 13(1), 1-9. https://doi.org/10.1186/1471-2288-13-48

Davis, K., Drey, N., & Gould, D. (2009). What are scoping studies? A review of the nursing literature. International Journal of Nursing Studies, 46(10), 1386-1400. https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2009.02.010

Degenhardt, L., Stockings, E., Patton, G., Hall, W. D., & Lynskey, M. (2016). The increasing global health priority of substance use in young people. The Lancet Psychiatry, 3(3), 251-264. https://doi.org/10.1016/s2215-0366(15)00508-8

Fabelo, J. R., Iglesias, S., & González, S. (2013). Riesgo adictivo en adolescentes con conducta desviada. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana, 10(2). https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=45310

Fernández, P. (2015). El consumo de drogas. Un problema preocupante de salud pública. Metas de Enfermería, 18(10), 3-3. https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/80838/

Gómez, E. M., & Cogollo, Z. (2015). Asociación entre religiosidad y estilo de vida en adolescentes. Revista de la Facultad de Medicina, 63(2), 193-198. https://www.redalyc.org/pdf/5763/576363524003.pdf

González, K. L., & Lodoño, C. (2017). Factores personales, sociales, ambientales y culturales de riesgo de consumo de marihuana en adolescentes. Psicología y Salud, 27(2), 141-153. https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2530/4412

Isralowitz, R., Reznik, A., Sarid, O., Dagan, A., Grinstein-Cohen, O., & Wishkerman, V. Y. (2018). Religiosity as a substance use protective factor among female college students. Journal of Religion and Health, 57(4), 1451-1457. https://doi.org/10.1007/s10943-017-0521-y

Jessor, R., Turbin, M. S., & Costa, F. M. (1998). Risk and Protection in Successful Outcomes Among Disadvantaged Adolescents. Applied Developmental Science, 2(4), 194-208. https://doi.org/10.1207/s1532480xads0204_3

Levac, D., Colquhoun, H., & O’Brien, K. K. (2010). Scoping studies: advancing the methodology. Implementation Science, 5(69). https://doi.org/10.1186/1748-5908-5-69

Martin, J., Liddell, M., Roberts, S., & Greenwood, E. (2020). Effective therapeutic interventions for Australian adolescents using alcohol and/or other drugs: a scoping review. International Journal of Mental Health Systems, 14(91). https://doi.org/10.1186/s13033-020-00425-z

Méndez, J., & Bejarano, J. (2018). Resiliencia y consumo de drogas. Un estudio en jóvenes costarricenses. Revista de Ciencias Sociales, 159, 129-143. https://doi.org/10.15517/rcs.v0i159.33691

Moreno, N. D., & Palomar, J. (2017). Factores familiares y psicosociales asociados al consumo de drogas en adolescentes. Revista Interamericana de Psicología, 51(2), 141-151. https://www.redalyc.org/pdf/284/28454546001.pdf

Moreta, R., Mayorga, M., León, L., & Ilaja, B. (2018). Consumo de sustancias legales, ilegales y fármacos en adolescentes y factores de riesgo asociados a la exposición reciente. Health & Addictions/Salud y Drogas, 18(1), 39-50. https://doi.org/10.21134/haaj.v18i1.333

Páramo, M. (2011). Factores de Riesgo y Factores de Protección en la Adolescencia: Análisis de Contenido a través de Grupos de Discusión. Terapia psicológica, 29(1), 85-95. https://doi.org/10.4067/s0718-48082011000100009

Perrenoud, L. O., Oikawa, K. F., Williams, A. V., Laranjeira, R., Fischer, B., Strang, J., & Ribeiro, M. (2021). Factors associated with crack-cocaine early initiation: a Brazilian multicenter study. BMC Public Health, 21(1), 1-13. https://doi.org/10.1186/s12889-021-10769-x

Pradhan, A. M., Park, L., Shaya, F. T., & Finkelstein, J. (2019). Consumer Health Information Technology in the Prevention of Substance Abuse: Scoping Review. Journal of Medical Internet Research, 21(1), e11297. https://doi.org/10.2196/11297

Queiroz, J., Khanlou, N. & Villar, M. A. (2015). Use of Vignettes in Qualitative Research on Drug Use: Scoping Review and Case Example from Brazil. International Journal of Mental Health and Addiction, 13, 549-562. https://doi.org/10.1007/s11469-015-9543-4

Ramírez, A., Veytia, M., Guadarrama, R., & Lira, J. (2020). Dispositional mindfulness, spirituality and religion, and their role as protective factors of substance use in Mexican adolescents. Nova Scientia, 12(25). https://doi.org/10.21640/ns.v12i25.2460

Salgado, A. C. (2014). Revisión de estudios empíricos sobre el impacto de la religión, religiosidad y espiritualidad como factores protectores. Propósitos y Representaciones, 2(1), 121-159. https://doi.org/10.20511/pyr2014.v2n1.55

Sánchez, J. C., Villarreal, M. E., Ávila, M. E., Vera, A., & Musitu, G. (2014). Contextos de socialización y consumo de drogas ilegales en adolescentes escolarizados. Psychosocial Intervention, 23(1), 69-78. https://dx.doi.org/10.5093/in2014a7

Scoppetta, O. (2020). Factores asociados al consumo de drogas ilícitas en estudiantes de secundaria, universitarios y población general en Colombia [Tesis de doctorado en Psicología]. Repositorio de la Universidad Católica de Colombia (Código 4900018) https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25249/1/Tesis%20doctoral%20Orlando%20Scoppetta.pdf

Sucharew, H., & Macaluso, M. (2019). Methods for Research Evidence Synthesis: The Scoping Review Approach. Journal of Hospital Medicine, 14(7), 416-418. https://doi.org/10.12788/jhm.3248

Trujillo, C. A., Obando, D., & Trujillo, A. (2019). An examination of the association between early initiation of substance use and interrelated multilevel risk and protective factors among adolescents. PloS One, 14(12), e0225384. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0225384

Vega, J. I., Escobedo, B. N., & Zumarraga, F. M. (2018). Marihuana y drogas ilícitas en jóvenes mexicanos: Factores de riesgo y protección asociados a la edad de inicio del consumo. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 11(1), 3-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6598576

Villatoro, J. A., Medina, M. E., del Campo, M. E., Fregoso, D. A., Bustos, M. N., Resendiz, E., Mujica, R., Bretón, M., Soto, I. Z., & Cañas, V. (2016). El consumo de drogas en estudiantes de México: tendencias y magnitud del problema. Salud Mental, 39(4), 193-203. https://www.redalyc.org/pdf/582/58246494002.pdf

Whelan, E., Dockray, S., Dick, S., Davoren, M., Heavin, C., Linehan, C., & Byrne, M. (2020). Motivations to decrease and cease substance use in third-level students: A scoping review. HRB National Drugs Library. https://www.drugsandalcohol.ie/33446/

Licencia Creative Commons