Intervención de la familia al inicio del tratamiento, según la experiencia de jóvenes usuarios de drogas
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: el consumo de drogas impacta a la familia: afecta el estado de salud de sus miembros, la calidad de sus relaciones, su situación económica e integración social. Diversas formas de afrontamiento del uso de drogas han sido identificadas; dependen del estilo de paternidad y de la incidencia de un discurso dominante que impregna las prácticas y los relatos familiares con una narrativa que reproduce la lógica de la exclusión y el estigma.
Objetivo: analizar el contenido de la experiencia reportada por jóvenes usuarios de drogas, a propósito de la intervención de su familia al inicio del tratamiento.
Método: estudio cualitativo con base en el análisis temático y casuístico de entrevistas biográfico-narrativas con una muestra de once jóvenes usuarios de drogas en tratamiento.
Resultados: se identificaron dos narrativas de la intervención familiar: relatos referentes a medidas disciplinarias y represivas que pueden llegar a alcanzar altos grados de violencia y, con una frecuencia menor, relatos sobre expresiones de apoyo familiar agrupadas en dos categorías, apoyo afectivo y práctico-informativo.
Discusión y conclusiones: la intervención de la familia frente al uso de drogas y el tratamiento puede ser interpretada en términos de un ejercicio del control de tipo “posicional” y de una cultura colectivista, con predominio del principio de autoridad y falta de apoyo afectivo.