Uso de redes sociales para la prevención del abuso de sustancias durante la cuarentena por COVID-19
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: la pandemia de COVID-19 ha incrementado la exposición a diversos estresores, que pueden aumentar el consumo de sustancias psicoactivas como estrategia de afrontamiento. Debido al confinamiento, las redes sociales representan un importante medio para diseminar información clara y confiable sobre cómo prevenir el consumo excesivo de sustancias y las consecuencias de estas en la población general y entre quienes son más vulnerables a contraer el virus y desarrollar las formas más graves de COVID-19.
Objetivo: difundir información basada en evidencia científica sobre el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas en el contexto de la contingencia por COVID-19 en México.
Método: desde una institución oficial y mediante el análisis de la información sobre consumo de drogas y COVID-19, se elaboraron mensajes acompañados de imágenes para ser difundidos en redes sociales para incrementar el conocimiento sobre los riesgos asociados al uso de sustancias y la enfermedad por COVID-19, fomentar la reflexión y promover la acción hacia conductas saludables.
Resultados: los mensajes tuvieron un alcance total de 851,622 personas, y un registro de 35,819 interacciones en Facebook y Twitter.
Discusión y conclusiones: conocer las interacciones de una red social permite incorporar estratégicamente información específica para distintas poblaciones de riesgo. Contar con información proveniente de una red social institucional es una herramienta para prevenir la divulgación de información falsa o poco precisa.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.