Impacto de los impuestos al alcohol y prácticas comerciales nocivas en juventudes vulneradas de Latinoamérica
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: este artículo presenta un panorama de las dinámicas de consumo de alcohol, principalmente en jóvenes y menores de edad, así como las políticas tributarias y conductas de la industria de bebidas alcohólicas en las Américas, con enfoque en Brasil, Colombia y particularmente en México.
Objetivo: exponer las preferencias, hábitos y dinámicas de consumo de alcohol en menores de edad y jóvenes; analizar el acceso y la disponibilidad de bebidas con alto contenido etílico y bajo precio en la Ciudad de México; examinar las políticas tributarias desde una perspectiva social y de salud pública; plantear recomendaciones para prevenir el consumo en menores de edad y reducirlo en poblaciones en riesgo.
Método: se utilizó una metodología cualitativa a través de nueve grupos focales integrados por un promedio de 20 hombres y mujeres jóvenes en zonas y situaciones de alta vulnerabilidad social y económica en México, Brasil y Colombia; así como una investigación de campo en centros de distribución y zonas de interés para el análisis del fenómeno.
Resultados: se identificó la necesidad de implementar una estrategia de solución integral y multisectorial para realizar las reformas y acciones necesarias en materia de salud, impuestos, publicidad, además de incorporar medidas que incidan en la oferta y la demanda, y hacer cumplir la prohibición de venta de alcohol a menores de edad.
Discusión y conclusiones: es necesario replantear las políticas tributarias en algunos países de la región, así como modificar marcos normativos que limiten la exposición física y mediática al alcohol en poblaciones jóvenes.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.