Impacto de los impuestos al alcohol y prácticas comerciales nocivas en juventudes vulneradas de Latinoamérica
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: este artículo presenta un panorama de las dinámicas de consumo de alcohol, principalmente en jóvenes y menores de edad, así como las políticas tributarias y conductas de la industria de bebidas alcohólicas en las Américas, con enfoque en Brasil, Colombia y particularmente en México.
Objetivo: exponer las preferencias, hábitos y dinámicas de consumo de alcohol en menores de edad y jóvenes; analizar el acceso y la disponibilidad de bebidas con alto contenido etílico y bajo precio en la Ciudad de México; examinar las políticas tributarias desde una perspectiva social y de salud pública; plantear recomendaciones para prevenir el consumo en menores de edad y reducirlo en poblaciones en riesgo.
Método: se utilizó una metodología cualitativa a través de nueve grupos focales integrados por un promedio de 20 hombres y mujeres jóvenes en zonas y situaciones de alta vulnerabilidad social y económica en México, Brasil y Colombia; así como una investigación de campo en centros de distribución y zonas de interés para el análisis del fenómeno.
Resultados: se identificó la necesidad de implementar una estrategia de solución integral y multisectorial para realizar las reformas y acciones necesarias en materia de salud, impuestos, publicidad, además de incorporar medidas que incidan en la oferta y la demanda, y hacer cumplir la prohibición de venta de alcohol a menores de edad.
Discusión y conclusiones: es necesario replantear las políticas tributarias en algunos países de la región, así como modificar marcos normativos que limiten la exposición física y mediática al alcohol en poblaciones jóvenes.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Anderson, P., Gual, A., & Colon, J. (2008). Alcohol y atención primaria de la salud: informaciones clínicas básicas para la identificación y el manejo de riesgos y problemas. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud. https://socidrogalcohol.org/wp-content/Pdf/publicaciones/alcohol/documentos/Alcohol-atencion-primaria-2008.pdf
Boston Public Health Comission (2014). Hoja informativa sobre las bebidas azucaradas, la obesidad y las enfermedades crónicas. Recuperado de https://www.bphc.org/whatwedo/healthy-eating-active-living/sugar-smarts/beverage-environment/Documents/SSB%20Fact%20Sheet%20Update%20June%2030%202014_sp.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2019). Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44516/1/S1900075_es.pdf
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (2019). Informe sobre el consumo de drogas en las Américas 2019. Washington, D.C.: Organización de los Estados Americanos. Recuperado de http://fileserver.idpc.net/library/Informe_Consumo_Drogas_Americas_2019.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const]. Artículo 73. 5 de febrero de 1917 (México). Recuperado de https://www.dof.gob.mx/constitucion/marzo_2014_constitucion.pdf
Euromonitor International (2021). Spirits in Mexico: ISIC 1551. Recuperado de https://www.euromonitor.com/spirits-and-ethyl-alcohol-in-mexico/report
Jones, S. A., Lueras, J. M., & Nagel, B. J. (2018). Effects of Binge Drinking on the Developing Brain. Alcohol Research, 39(1), 87-96.
Maryland Collaborative to Reduce College Drinking and Related Problems. (2016). Sexual assault and alcohol: What the research evidence tells us. College Park, Maryland: Center on Young Adult Health and Development. Recuperado de https://www.drugabuse.gov/sites/default/files/sexualassault.pdf
Montenegro, J. L. (2017) “Aguas locas” y “gomichelas”: dos cocteles de peligro cada vez más populares entre los jóvenes. RT. Disponible en: https://actualidad.rt.com/actualidad/249864-aguas-locas-gomichelas-alcohol-peligro-salud.
Montufar, V. M. (12 mayo de 2017). Venta de bebidas alcohólicas en las calles de la CDMX. Noticieros Televisa. https://noticieros.televisa.com/historia/bebidas-alcoholicas-calles-cdmx-ciudad-mexico/
Organización de las Naciones Unidas. (6 de septiembre de 2010). Violencia relacionada con alcohol causa 2,5 millones de muertes al año, advierte OMS. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2010/09/1199501
Organización Mundial de la Salud. (2022). Reducing the harm from alcohol by regulating cross-border alcohol marketing, advertising and promotion: summary. Geneva. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/351007/WHO-MSD-UCN-ADA-22.01-eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización Mundial de la Salud (2010). Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol. Ginebra. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44486/9789243599939_spa.pdf;jsessionid=E8E01A5E6FBC4686A7F78BED7E51544D?sequence=1
Organización Mundial de la Salud. (2006). Trastornos Neurológicos: Desafíos para la Salud Pública. Ginebra. Recuperado de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2008/Trastornos_Neurologicos.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2018a). Global status report on alcohol and health 2018. Ginebra. Recuperado de https://apps.who.int/iris/handle/10665/274603
Organización Mundial de la Salud. (2018b). Global status report on road safety 2018. Francia. Recuperado de https://www.who.int/publications/i/item/9789241565684
Organización Panamericana de la Salud. (2019). Sinopsis de política. Políticas tributarias y de precios del alcohol en la Región de las Américas. Washington, D.C. Recuperado de https://iris.paho.org/handle/10665.2/51529
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2020). Consumption Tax Trends 2020: VAT/GST and Excise Rates, Trends and Policy Issues. Paris: OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/152def2d-en
Villatoro-Velázquez, J.A., Reséndiz-Escobar, E., Mujica-Salazar, A., Bretón-Cirett, M., Cañas-Martínez, V., Soto-Hernández, I., Fregoso-Ito, D., Fleiz-Bautista, C., Medina-Mora, M., Gutiérrez-Reyes, J., Franco-Núñez, A., Romero-Martínez, M., y Mendoza-Alvarado, L. (2017). Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017: Reporte de Alcohol. Ciudad de México, México. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Instituto Nacional de Salud Pública, Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud. Recuperado de: https://encuestas.insp.mx/ena/encodat2017/reporte_encodat_alcohol_2016_2017.pdf